consolidando el
cambio en
LOGROÑO
La Rosa
servicios sanitarios



El Gobierno que preside Concha Andreu tenía una prioridad: reforzar los servicios públicos y de manera particular, el sistema público sanitario de La Rioja que, durante años, ha sido troceado y privatizado por anteriores Gobiernos.
el nuevo Sagasta
Con la inauguración del Instituto Sagasta se ha culminado el proceso de reforma integral del centro centenario, después del impulso dado por el Gobierno de La Rioja desde finales del año 2019

No hay inversión con mayor retorno para la sociedad que los recursos que destinamos a la educación.
Alegría ha agradecido también al Gobierno de Concha Andreu la gestión de toda la reforma, y ha recalcado «el enorme valor simbólico que tiene el hecho de que una de las mayores apuestas de este Gobierno haya sido esta inversión en un centro público: es simbólico porque es una apuesta por la educación, por la educación pública y los servicios públicos, para mejorar la vida de la ciudadania.
«Hay pocos momentos más satisfactorios que los de estas semanas de actos donde hemos dado comienzo las obras de nuevos centros educativos; y, en el caso de este edificio que ya vuelve a albergar el IES Sagasta, creo que coincidimos todos, viendo el resultado, ha merecido la pena la inversión que hemos realizado desde el Gobierno de La Rioja, sin olvidar el papel del Gobierno de España y los fondos europeos en la financiación de esta rehabilitación integral”

ayudas al empleo

apoyo a los autónomos
El Ejecutivo regional ha establecido a la ADER “como una entidad abierta por primera vez a todo el sector productivo y a disposición de las empresas, pymes y autónomos de La Rioja para acompañarles y asesorarles en cada una de las etapas de su desarrollo”.

ayudas al empleo joven
La aceleradora de empleo es un proyecto concedido por el Gobierno de La Rioja con financiación del Fondo Social Europeo. Cuenta con un presupuesto de 33.738,20 euros y el Ayuntamiento de Logroño pone a disposición de las personas participantes, además de ordenadores, las instalaciones, formación extra y recursos personales de otras unidades.

impulso a los emprendedores
Apoyamos al tejido productivo logroñés con más de 67 millones de euros (45,5 millones de euros en ayudas para afrontar el COVID, y más de 23 millones de euros en ayudas del Programa Empresarial de Subvenciones) y al comercio local.
También ofrecemos las mejores condiciones para impulsar el tejido empresarial. Así se ha visto con Talleres Lispar y sus 260 empleados o Bosonit con más de 300 trabajadores en La Rioja.
viviendas sociales
El IRVI ha suscrito un acuerdo con el Ayuntamiento de Logroño para facilitar el acceso a la vivenda a los jóvenes y colectivos mas necesitados.
La cesión de 28 pisos, en los barrios de nueva creación en los últimos años en Logroño y en Varea forman parte del nuevo parque de viviendas de alquiler social del Instituto Riojano de la Vivienda.
Esta cesión de viviendas, cuya propiedad continuará siendo municipal, es la primera acción de una colaboración estrecha entre ambas administraciones, casi nula en la anterior Legislatura.
Este acuerdo de cesión responde al objetivo conjunto del Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja de facilitar el acceso a la vivienda a los colectivos vulnerables, jóvenes y, en conjunto, a la sociedad logroñesa.
El Bono Joven ha tenido mucho éxito en la Rioja con aproximadamente 1.800 solicitudes. El Ejecutivo ya está pagando esta ayuda a 1200 jóvenes. Estos pagos están al día y se aplican con efecto retroactivo desde enero y con el pago mensual de las ayudas al alquiler. Los fondos son por dos años pero se está pidiendo al ampliación al Ministerio.

cultivar la cultura

Logroño es cultura
La cultura avanza y, esto ocurre, cuando el PSOE gobierna, porque para este partido la cultura es esencial y un pilar fundamental para el desarrollo pleno de nuestra sociedad. Por fin, la cultura ocupa su lugar y nos ayuda a avanzar como sociedad.
Espectáculos como el Festival Actual -que cuenta con una inversión récord para atraer más artistas y turistas de toda España-, el Concéntrico que viste la capital de arquitectura efímera o La Rioja Festival que se convierte en referente popular de la música clásica.
Logroño es turismo
Con el proyecto ‘Logroño Enópolis’ queremos impulsar a Logroño más allá de un destino turístico enológico, integrando activos culturales y patrimoniales para contribuir a su crecimiento económico y cultural.
El Gobierno y el Ayuntamiento trabajan desde el primer momento para presentar una propuesta competitiva a la convocatoria de los Planes de Sostenibilidad, que cumpliera con los requisitos establecidos y que contribuyera a materializar esa dimensión turística de Enorregión.
El Plan de Sostenibilidad ‘Logroño Enópolis. Capital de la Enorregión’ gira en torno a cuatro ejes de actuación (Transición verde y sostenible, Mejora de la eficiencia energética, Transición digital, Competitividad), dentro de los cuales se llevarán a cabo 13 actuaciones concretas.

movilidad saludable y segura
Reordenación del espacio público

Las actuaciones de urbanismo táctico del plan «Logroño, calles abiertas», recibió en mayo de 2021 el I Premio Nacional de Movilidad Sostenible que otorga el Ministerio de Transportes, Movillidaad y Agencia Urbana, la Fundación Conama y la Real Academia de Ingenieria.

El Gobierno de Concha Andreu va a destinar 6 millones de euros de fondos MRR para los carriles bici de Logroño a Villamediana, a Lardero y al polígono de Cantabria.
La ronda sur de Logroño, infraestructura responsabilidad del Estado, es la principal actuación que se acomete en estos momentos para mejorar las comunicaciones por carretera en La Rioja y que afecta directamente a la capital. Será el primer tramo liberado de la autopista AP-68, entre Arrúbal y Navarrete, a lo largo de 29 kilómetros y una inversión que supera los 111 millones de euros. Una obra que avanza en ritmo y forma.
